Photos

3-tag:mercesans-1110px-slider

AHIMSA. Respeto y No violencia, hacia uno mismo y hacia los otros


Hoy te quiero introducir la idea de Ahimsa.
Se trata de un concepto filosófico que aboga por la Paz Integral. Por el respeto y la No Violencia, hacia los demás ni hacia uno/a mismo/a. 

Tenemos todos muy claro que debemos mostrar respeto hacia el sufrimiento ajeno, sentir compasión por las personas que en cierto momento lo pueden estar pasando mal, escuchar sus argumentos, entenderlos, respetarlos y acompañarles siempre que podamos, con palabras y gestos amables. 

En ningún caso nos atreveríamos a reñir o a juzgar a un buen amigo que nos dice que ya no le llena su trabajo, seguramente le escucharíamos y le daríamos apoyo. Ni criticaríamos a un familiar cercano que nos explica que está bloqueado y siente miedo ante un cambio, ni menospreciaríamos el dolor de alguien que acaba de romper una relación, ni tampoco inocularíamos culpa o rabia sobre alguien que sin querer, ha cometido un error. 

Tenemos muy claro cómo NO debemos hablar ni tratar a las personas que sentimos cercanas, pero... ¿y qué me dices de cómo te hablas o te tratas a ti cuando estás en una de esas situaciones? 
¿Te has parado a escuchar tu diálogo interno cuando estas en un momento de estos? 

Veamos si te suenan estas expresiones...

"Ves, ya lo has vuelto a hacer"
"Nunca lo vas a conseguir"
"Ellos lo hacen mejor que tu"
"Tu no puedes aspirar a eso"
"Esto no es para ti"
"¿Otra vez te has cansado?"
"Siempre metes la pata" 
"¿Cómo se va a fijar en ti?"
"Seguro que cogen a otro para el puesto"
"Hay que ganar dinero. Déjate de tonterías y a trabajar"

¿Hablarías así a alguien a quien quieres de verdad? 
Entonces... ¿Porqué te hablas a ti así?

Y lo más importante... 
¿Eres más eficiente cuando te tratas así de mal? 
¿Consigues antes tus objetivos?
¿Y eres más feliz? 



Si has respondido con 3 NO, se acabó machacarse gratuitamente. 
Aplícate desde hoy mismo el concepto AHIMSA. 

Sigue desde ya estos nuevos preceptos: 

-No uses la violencia, ni de pensamiento ni de palabra, hacia ti mismo/a 
-Trátate con respeto 
-Sé benévolo/a contigo
-Deja de criticarte
-No te riñas ni te ofendas con malas palabras
-Háblate con consideración
-Sé realista y racional 
-No te compares con los demás
-Descubre hasta dónde puedes llegar tu
-Acepta que querer no siempre es poder. Y no pasa nada
-Descubre quién eres
-Haz las paces contigo 


Del camino de la auto-crítica, el juicio despiadado y la riña ya conoces el final.... prueba este nuevo camino, descubre el nuevo paisaje y sobre todo, disfruta con el acompañante 😏.








PRIORÍZATE ¿Cuándo fue la última vez que afilaste tu hacha?



Puede ser una idea más o menos extendida que aquellas personas que le dan valor a su tiempo libre para dedicarlo a aquello que les gusta, son ociosas y por lo tanto, puede que irresponsables o incluso vagas. Pero también podemos verlo desde otra perspectiva. Tal vez son personas sabias, puesto que saben gestionar su tiempo de manera eficaz, reservando un espacio para su propio cuidado, dándose a ellos mismos el valor que merecen.

Ante la perspectiva de dedicarte a cuidar más de ti mismo...
¿Alguna vez has pronunciado TÚ esta frase?
Buff... No, no tengo tiempo.

Pues si es que sí, déjame que te cuente un cuento, 

Había una vez un talador de árboles que se presentó a trabajar en una maderera. El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aún; así que el leñador se decidió a hacer un buen trabajo.

El primer día se presentó al capataz, quien le dio un hacha y le designó una zona.

El hombre entusiasmado salió al bosque a talar.

En un solo día cortó dieciocho árboles.

—Te felicito –dijo el capataz— sigue así. Animado por las palabras del capataz, el leñador se decidió a mejorar su propio desempeño al día siguiente; así que esa noche se acostó bien temprano.

A la mañana siguiente se levantó antes que nadie y se fue al bosque.

A pesar de todo el empeño, ese día no consiguió cortar más que quince árboles.

—Me debo haber cansado –pensó y decidió acostarse con la puesta del sol.

Al amanecer, se levantó decidido a batir su marca de dieciocho árboles. Sin embargo, ese día no llegó ni a la mitad.

Al día siguiente fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de voltear su segundo árbol.

Inquieto por el pensamiento del capataz, el leñador se acercó a contarle lo que le estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se esforzaba al límite de desfallecer.

El capataz le preguntó:

— ¿Cuándo afilaste tu hacha la última vez?

— ¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve muy ocupado cortando árboles.




Este cuento nos explica lo importante que es descansar, cuidarse, tener alguna afición, dedicar tiempo a hacer aquello que nos gusta, cambiar de ocupación, hacer cosas distintas. Esta es la mejor manera de afilar “nuestras herramientas” y de recuperar la energía que necesitamos para nuestro día a día.

Seguir haciendo algo a la fuerza, cuando ya no nos queda energía, suele ser en cambio, un vano intento de reemplazar con voluntad nuestra incapacidad para realizar de manera eficaz una tarea en un momento determinado.

Priorízate 

Puedes cambiar la respuesta de "No tengo tiempo" a "Voy a elegir qué hacer con mi tiempo" y comprobar los resultados. 


Y sobre todo... no dejes de contárnoslo. 





CENTRO DE PSICOLOGÍA & COACHING

   Te damos la bienvenida a nuestro centro de Psicología y Coaching

En nuestro centro nos enfocamos en trabajar de forma conjunta para conocer cuáles son los patrones o "trampas vitales" que se reproducen de manera inconsciente en tu vida, personal o profesional (o ambas), y que te impiden ser feliz o estar en paz. Gran parte de la terapia se centra en reconocer esas trampas y desde el autoconocimiento, una vez hemos tomado conciencia, ayudarte a adquirir recursos para neutralizar esas limitaciones auto-impuestas y alinearte de nuevo con la persona que quieres ser. 

Creemos que el Auto-conocimiento es el punto de partida indispensable para cualquier proceso de cambio. Aprender a discriminar entre quién soy y qué es lo que se ha programado en mí mente a partir de mis experiencias y relaciones tempranas. Esta es la parte más compleja y a la vez la más liberadora.


Nuestra orientación es cognitivo-conductual y ponemos el foco en tomar conciencia de cómo nos afecta y condiciona nuestra manera de interpretar el mundo y lo que nos pasa; cómo aquello que pensamos de nosotros mismos, del mundo y de los demás, puede transformarse en emociones y comportamientos poco funcionales y que nos provocan malestar emocional. 
Somos terapeutas TREC (Terapia Racional Emotivo Conductual) certificadas por el Albert Ellis Institute de Nueva York y adaptamos el proceso terapéutico a cada persona como si fuera un traje a medida.

Trabajamos con una terapia breve, centrada en buscar soluciones y en las primeras sesiones ya se pueden notar claramente los cambios, cuando la persona se implica en su propio proceso.

Y sobre todo, creemos que no es necesario estar mal para querer obtener una mejora personal o profesional, aunque bien es cierto que la incomodidad o el malestar emocional suele ser un motivo para el cambio.

Así que, si necesitas nuevos objetivos, te ayudamos a crearte un plan de acción para conseguirlos, haciendo uso de todos tus recursos y desplegando todas tus capacidades y todas tus competencias y poniéndolas al servicio del proceso terapéutico.



Si deseas más información o quieres concertar una visita, estamos a tu disposición.